
programa | call for papers | inscripció |contacte
III CONGRESO INTERNACIONAL 23/25 MARZO 2023
El patrimonio musical de la Corona de Aragón
INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y EDUCACIÓN
ARS INSTRUMENTALIS
DESCARGA CARTEL DESCARGA TRÍPTICO
Programa por días
Jueves, 23 de marzo de 2023
09:00. Entrega de acreditaciones.
09:30. Inauguración del congreso.
09:45. Presentación (Rosa Isusi-Fagoaga / Francesc Villanueva Serrano)
SESIÓN 1. ORGANOLOGÍA Y CONSTRUCCIÓN
AULA MAGNA
Ponencias
10:00. Cristina Bordas Ibáñez. Los artífices de instrumentos musicales: técnica, ingenio y fama.
10:30. Josep Borràs. Els instruments conservats de vent fusta a la Corona d'Aragó. Una aproximació performativa.
11:00. Javier Martínez González. Hechuras y usos musicales de laúdes y vihuelas en la Corona de Aragón.
11:30. Fernando Marín Corbí. La vihuela de arco, un instrumento con voz.
12:00. Pausa.
12:30. Francesco Nocerino. Instrumentos de tecla en Nápoles durante el período aragonés.
13:00. Pablo Márquez Caraballo. Los órganos de la Catedral de Valencia durante los siglos XVI y XVII.
13:30. Inmaculada Sanchis Devís. El címbol com a denominació genèrica d’una tipologia instrumental.
14:00. Debate.
SESIÓN 2. ICONOGRAFÍA
AULA MAGNA
Ponencias
16:15. Francesc Vicens Vidal. Els Àngels Músics de Nostra Dona de la Seu. Una re-visió de la iconografia musical gòtica de la catedral de Mallorca.
16:45. Carmen M. Zavala Arnal. La influencia árabe en la iconografía musical del arte medieval cristiano en la Corona de Aragón (Ca. 1250 – Ca. 1450): Nuevas perspectivas musicológicas y educativas.
17:15. Debate.
17:30. Visita al Reial Col·legi de Corpus Christi. Los últimos bajones. Archivos y Bibliotecas.
19:30. Concierto. Capella de Ministrers: Metamorphosis. Les violes d'arc en el segle XV. Capella de la Sapiència.
+ información
Viernes, 24 de marzo de 2023
SESIÓN 3. EDUCACIÓN, TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN.
AULA MAGNA
Mesa redonda
09:00. Educació musical i transferència: el repte de l'elaboració de materials.
Moderadora: Ana Botella Nicolás (Universitat de València).
Participantes: Abel Puig Gisbert (Educación Secundaria y AVAMUS), Belén Sánchez García (Conservatori Superior de Música de València), María Ordiñana Gil (Universidad Internacional de Valencia) y Rosa Isusi (Universitat de València).
10:00. Debate.
Museos de instrumentos.
Ponencias
10:15. Marisa Ruiz Magaldi. Cítares de taula, caixes de música. La col·lecció de saltiris del Museu de la Música de Barcelona.
10:45. Luigi Sisto. Capolavori del Seicento italiano nelle collezioni di strumenti musicali del Conservatorio di musica di Napoli (Obres mestres del segle XVII italià a les col·leccions d'instruments musicals del Conservatori de Música de Nàpols)
11:15. Debate.
11:30. Pausa.
Mesa redonda
12:00. Difusió.
Moderador: Alexis Moya (periodista).
Participantes: Maricel Chavarría (La Vanguardia), Joan Carles Martí (Levante - EMV), Carlos Gurpegui Vidal (COPE Zaragoza) i Carles Magraner (director de Capella de Ministrers).
13:30. Debate.
SESIÓN 4. CONTEXTOS INSTRUMENTALES
AULA MAGNA
Ponencias
16:00. Tess Knighton. Barcelona sonora: los instrumentos de tecla en espacios domésticos en el siglo XVI.
16:30. Ascensión Mazuela-Anguita. Mujeres y práctica instrumental en la Corona de Aragón a inicios de la Edad Moderna.
17:00. María José Iglesias Pastén. Una reflexión en torno al contexto interpretativo: el perfil del ministril en Valencia en el siglo XVII.
17:30. Pausa.
18:00. Raül Sanchis Francés. La joglaria a Tortosa i el seu antic bisbat.
18:30. Stefano Cingolani, Anna Fernàndez-Clot, Carles Vela Aulesa. Música i joglars a les corts de Jaume II i Alfons III: aportacions del projecte MiMus.
19:15. Debate.
Sábado, 25 de marzo de 2023
SESIÓN 5. FUENTES Y REPERTORIO
AULA SEMINARIO
Ponencias
09:00. Francesc Villanueva Serrano. Guitarra española de cinco órdenes de Joan Carles Amat: una còpia d’una edició perduda?
09:30. John Griffiths. La vihuela en las cortes, casas y calles de Aragón.
10:00. Mireya Royo Conesa. Más allá del bajón y el órgano: intervención y acompañamiento instrumental en el repertorio litúrgico policoral del siglo XVII.
10:30. Miguel Bernal Ripoll. Relaciones temáticas entre pasiones polifónicas de la Corona de Aragón y tientos para órgano de Cabanilles.
11:00. Debate.
11:00. Pausa.
SESIÓN 6. COMUNICACIONES LIBRES
AULA SEMINARIO
11:45. Jota Martínez. Instrumentos para trovar y danzar en la Llíria del siglo XIII.
12:00. Carmen Álvarez Escandell. La salmodia de Melchor Robledo como ejemplo de pervivencia. Estudio de las tres copias conservadas en la Basílica del Pilar de Zaragoza.
12:15. Carlos Bonal Asensio. Los cargos musicales y sus especificidades en la capilla eclesiástica de Santa María la Mayor y del Pilar de Zaragoza a través de la consueta de 1578.
12:30. Sergi González González. Mismo día y dos procesiones: el paisaje sonoro de la fiesta de la Candelera en Tarragona durante la edad moderna.
12:45. Joan Cuscó i Clarasó. Del pensament musical siscentista: Llull, Kirchner, Descartes i Tosca.
13:00. Albert Alcaraz. Les aportacions musicals d'Isidre Escorihuela a la Corona d'Aragó durant el període barroc.
13:15. Isabel Ferrer Senabre. Projecte SòNORE. Difusió del patrimoni musical valencià amb perspectiva de gènere.
13:30. Enrique Monfort Sánchez. La música de la Corona de Aragón en las programaciones de los auditorios públicos. El caso del Palau de la Música en el periodo 1987-2022.
13:45. Debate.
14:00. Clausura.