
programa | call for papers | inscripción | contacto
Call for papers
III CONGRESO INTERNACIONAL 23/25 MARZO 2023
El patrimonio musical de la Corona de Aragón
INVESTIGACIÓN, TRANSFERENCIA Y EDUCACIÓN
El congreso está abierto a la presentación de comunicaciones. Orientativamente, podrán versar sobre los siguientes temas en el ámbito espacio-temporal de la antigua Corona de Aragón (1150-1707):
-
-
-
- Música en las cortes reales o nobiliarias.
- Patronazgo musical de la Iglesia.
- Actividad musical promovida por las instituciones civiles.
- Redes musicales en las ciudades.
- Música y ceremonial cÃvico y religioso.
- Paisaje sonoro.
- Cultivo de la música en ámbitos privados.
- Fabricación de instrumentos.
- BiografÃas y prosopografÃa de músicos.
- Historia social de los músicos.
- Repertorios de canto llano, polifonÃa y música instrumental.
- Fuentes musicales.
- Enseñanza de la música. Tratados musicales.
-
-
Tendrán preferencia aquellos estudios que relacionen diversos territorios de la Corona o aquellos que comparen la situación dentro de la Corona con otras entidades polÃticas.
Asimismo, se recibirán comunicaciones sobre los siguientes temas:
-
-
-
- Transferencia del conocimiento, innovación, difusión social mediante exposiciones, tecnologÃa digital, bases de datos, ediciones musicales, formación de investigadores y del profesorado en patrimonio musical en la Corona de Aragón.
- Creación de recursos educativos actuales.
-
-
El tiempo de la comunicación será de 15 minutos y se podrá usar el castellano, valenciano/catalán italiano o inglés. En caso justificados, se podrá sustituir la presentación presencial por una grabación en vÃdeo, que se deberá remitir a la secretaria antes del dÃa 15 de marzo de 2023 y se reproducirá en la sala en el tiempo correspondiente a la comunicación.
Los investigadores que deseen formular una propuesta de comunicación tendrán que enviar un documento de Word a la SecretarÃa del Congreso (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) conteniendo:
-
-
-
- Nombre del autor.
- TÃtulo de la comunicación.
- Resumen entre 250 y 300 palabras, de cuyo texto no se pueda deducir la identidad del autor.
- Curriculum vitae del autor con extensión inferior a 125 palabras.
-
-
El periodo de recepción de propuestas finalizará el 22 de diciembre de 2022.
El Comité CientÃfico se encargará de la selección de las comunicaciones y la Secretaria comunicará los resultados personalmente antes del 27 de enero de 2023. Una vez informados de la aceptación de sus trabajos, los seleccionados deberán inscribirse en el plazo de dos semanas y realizar el pago de 30€ en concepto de matrÃcula.
Comité cientÃfico
- Ana Botella Nicolás (Universitat de València)
- Antonio Ezquerro Esteban (Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas)
- Luis Antonio González MarÃn (Consejo Superior de Investigaciones CientÃficas)
- Tess Knighton (ICREA/Universitat Autònoma de Barcelona)
- Ascensión Mazuela-Anguita (Universidad de Granada)
Dirección
- Rosa Isusi Fagoaga
- Francesc Villanueva Serrano
Secretaria
- Tamara Real
Organiza
- Asociación Cultural Comes
- Fundació Cultural CdM